1917-2017 Cien años de la Revolución Soviética.

El pasado 31 de Diciembre, última día del año 2016 realizamos un pequeño acto del PCE-EPK en recuerdo de Marx y Lenin con el objetivo de recordar que el año que comienza es el año del centenario de la Revolución Soviética de 1917.

El Partido Comunista de Euskadi-EPK es heredero directo de aquella revolución y de la tercera Internacional o Internacional Comunista liderada por el propio Lenin, por lo que este centenario no es para nosotras y nosotros una conmemoración cualquiera sino que se trata de un aniversario en el que nuestro presente entronca directamente con nuestro pasado originario.

Durante todo este 2017 el Partido Comunista va a volcarse en hacer posible un centenario en el que luchar contra el relato que el capitalismo y sus medios de comunicación volcarán a la sociedad respecto de la Revolución de Octubre y respecto del movimiento e ideología comunistas.

En Euskadi contribuiremos a este objetivo con un Partido organizado y preocupado por hacer del centenario de la Revolución un espacio no solo de Memoria Histórica (que también), sino de práctica política en nuestro empeño por alcanzar la meta Socialista.

Me parece de especial interés dejaros el artículo que ha este respecto publicaba hace unos días José Luís Centella, Secretario General del PCE:

Madrid, 2 de enero de 2017

Camaradas:

Iniciamos un año histórico. Conmemorar el centenario de la Revolución Soviética para un Partido que se reivindica su heredero tiene una dimensión que trasciende la simple celebración histórica, debe servir para realizar un análisis de la dimensión que supuso, pero sobre todo debe servir para poner en valor lo que hoy tienen de vigencia sus enseñanzas.

Recordemos que la insurrección proletaria de octubre de 1917, fue la acción planificada, organizada y dirigida por un partido revolucionario de nuevo tipo que supo tomar la iniciativa que las circunstancias históricas exigían: el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (Bolchevique), organizado y dirigido por Lenin y formado por la vanguardia más consciente del proletariado ruso.

La gran obra de Lenin fue conjugar la teoría revolucionaria, el análisis de la realidad objetiva de la Rusia Zarista, pero sobre todo fue la transformación del Partido Bolchevique, un partido organizado en función de conseguir el objetivo que pretendía alcanzar, dirigir al pueblo en la lucha por la revolución socialista.

En abril, Lenin había pronunciado sus tesis, defendiendo que había condiciones para pasar de la revolución democrática burguesa a la revolución proletaria, avanzando a la vez la consigna de “todo el poder a los Soviets”.

Lo que Lenin había visto con claridad era la posibilidad de construir un poder organizado, ejecutivo estatal, el poder soviético, como el verdadero organismo de participación política por parte de las clases trabajadoras de la población, como forma específica de gobierno popular.

La Revolución Bolchevique marcó un hito en la historia de la Humanidad, al dar a conocer a la clase trabajadora mundial los instrumentos para su liberación, adquiriendo desde su inicio un carácter internacional.

El esfuerzo y el triunfo de los comunistas rusos, unidos en torno al Partido Bolchevique, dirigidos por Lenin, daría lugar al nacimiento del primer Estado de los trabajadores de la historia, demostrando que se puede alcanzar el objetivo de la emancipación de la clase obrera, para plantearse el fin al que lleva el progreso de la humanidad, la construcción de una sociedad sin explotación del hombre por el hombre, la sociedad comunista.

Por lo tanto en este inicio de año, desde el PCE pondremos en marcha todo un programa de actuaciones, unas se realizarán en el marco de espacios unitarios, y otras directamente por el Partido, en todas ellas pondremos el máximo esfuerzo, la máxima ilusión, para poner a disposición de la clase trabajadora y las capas populares instrumentos para avanzar hacia el objetivo de su emancipación.

Al conjunto del Partido, sobre todo a las organizaciones de base le corresponderá que estas incitativas tengan la máxima difusión y efectividad, para que este año tomemos las enseñanzas de los aciertos y errores cometidos para mantener organizado, activo e implicado en la lucha al PCE.

José Luis Centella, Secretario General del PCE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.