La “privatización encubierta” en Eusko Tren

El Gobierno Vasco lleva 9 años incumpliendo los acuerdos con los trabajadores de Eusko Tren porque su objetivo es privatizar los servicios de mantenimiento de la empresa pública. Es lo que ha reprochado al ejecutivo Jon Hernández, parlamentario de la coalición Elkarrekin Podemos –Podemos, Ezker Anitza-IU, Equo Berdeak-. En opinión de Hernández el gobierno y la dirección de Eusko Tren han engañado a los sindicatos, al parlamento y la sociedad vasca.

Para Ezker Anitza-IU, la consejera Tapia permite que sean empresas privadas las que trabajan en las instalaciones pagadas con dinero público mientras la plantilla de la empresa pública Eusko Tren pierde carga de trabajo. Es el modelo privatizador vía externalizaciones del PNV-PSE, primero fue la limpieza, la seguridad el mantenimiento general y ahora están pribatizando el mantenimiento de los trenes.

Hernández asegura que, “subcontratas privadas de la empresa privada fabricante se están quedando con las cargas de trabajo de los trabajadores de la empresa pública”. “Y lo están haciendo, además, en los talleres públicos pagados con los impuestos de todos y con herramienta de la empresa pública. Dinero público al servicio de intereses privados a costa de los derechos de los trabajadores”, ha añadido.

Hernández ha recriminado a la consejera de Desarrollo Económico “no cumplir ni con los acuerdos del parlamento vasco ni con los acuerdos con los sindicatos en materia de mantenimiento del material móvil de Euskotren”. “Dichos acuerdos encaminados a garantizar que el trabajo de mantenimiento sea realizado por  personal propio de la empresa pública y no por subcontratas de la empresa privada fabricante de los trenes han venido siendo incumplidos de manera reiterada por parte de la empresa”, ha criticado el parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de la coalición tripartita Elkarrekin Podemos.

En su intervención en el pleno de control del Parlamento Vasco, Hernández ha recordado a Arantxa Tapia que no el gobierno no ha cumplido con el compromiso de mantener 80 plazas estructurales en la plantilla de mantenimiento de material movil, “un acuerdo firmado con los sindicatos en 2010 y firmado nuevamente en 2015 poniendo fecha de ejecución en 2018 pero que sigue sin cumplirse en 2019. Un acuerdo incumplido recogido en convenio colectivo, lo que nos lleva a desconfiar de que esta vez se vayan a cumplir porque lo que está pasando ya en la empresa es que trabajadores de una subcontrata están llevándose cada vez más carga de trabajo de los trabajadores de la empresa pública, de hecho el gobierno a acaba de dar de nuevo a la empresa privada un contrato para dos años que resta carga de trabajo a los trabajadores de la empresa pública”.

Para Hernández, “la consejera no es de fiar, no tiene palabra. Pretende que creamos que va a crear las plazas necesarias en la empresa pública cuando nos aseguró en 2017 que estarían creadas en 2018 y no lo ha hecho a pesar de haber dado su palabra a los trabajadores. Los sindicatos han tenido que llevarle a los tribunales porque no cumple ni los acuerdos con los trabajadores, ni el convenio colectivo ni los acuerdos del parlamento vasco. Siguen sin crear las 80 plazas estructurales a las que se comprometieron hace 9 años. Una década señora consejera, una década sin cumplir” ha sentenciado el parlamentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.