Detrás de la deslocalización de General Electric hay una falta de política industrial “seria” del GV

Tras las informaciones que apuntan a una “clara intención” de la multinacional de cerrar la planta de GE Renewable Hydro en Ortuella, con una plantilla de 147 trabajadores, para “deslocalizar” la producción y centrarla en China e India, la formación de izquierdas afirma que “estamos ante una nueva prueba de la continua desindustrialización que sufre Euskadi”.  Ezker Anitza-IU, pide al ejecutivo vasco una política industrial cuyo objetivo central sea “la creación de empleo estable y de calidad, y en la que la atracción de inversiones fuera un medio y no un fin en si mismo como pasa actualmente”. Para ello aboga por “la participación pública directa en la producción industrial y la de las y los trabajadores en las direcciones de las empresas”.

Tras conocerse este martes la noticia sobre la intención de cerrar la planta de Ortuella de General Electric, Ezker Anitza-IU afirma que estamos ante “una nueva prueba de la continua desindustrialización que sufre Euskadi, pero sobre todo es una muestra más de la falta de política industrial seria del Gobierno vasco”.

El parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, recuerda que “el PNV, respaldado en estas cuestiones por PSE y PP, habla de atraer inversiones en base a políticas fiscales y de apoyo a las empresas, pero es absolutamente incapaz de garantizar que esas supuestas inversiones generen puestos de trabajo estables”. “Al contrario”, añade Hernández, “las multinacionales reciben diferentes tipos de ayudas públicas mientras están en Euskadi, pero abandonan el país sin ningún pudor en busca de mano de obra barata dejando en la calle a las y los trabajadores sin reparo alguno”.

Según el parlamentario de Ezker Anitza-IU, “ante esta realidad que sabemos es intrínseca al sistema capitalista -el capital busca aumentar sus beneficios llevando la producción allí donde la mano de obra es más barata-  el Gobierno vasco no tiene ninguna estrategia ni política concreta para defender a la clase trabajadora en Euskadi”. Hernández destaca que el objetivo de la multinacional General Electric es “claramente acabar con los puestos de trabajo en Ortuella para deslocalizar su producción y reducir sus costes como hacen siempre estas empresas”.

La formación de izquierdas destaca que ante casos como el cierre de la planta de GE Renewable Hydro en Ortuella, con una plantilla de 147 trabajadores, para “deslocalizar” la producción y centrarla en China e India, la labor del Gobierno Vasco sería realizar una política industrial cuyo objetivo central fuera “la creación de empleo estable y de calidad, y en la que la atracción de inversiones fuera un medio y no un fin en si mismo, como pasa actualmente”. “En ese objetivo de creación de empleo estable se debe tener en cuenta la participación pública directa en la producción industrial y la de las y los trabajadores en las direcciones de las empresas”, añade el parlamentario de Ezker Anitza-IU.

“Tanto la deslocalización que pretende General Electric después de haber recibido ayudas públicas, como la entrada en concurso de acreedores de empresas en las que el Gobierno Vasco ha puesto dinero público como CELL, XEY y muchas otras, o la actual situación de Edesa demuestran que la política industrial del Gobierno vasco no tiene el empleo como objetivo principal, dejando a las y los trabajadores de Euskadi en manos del mercado capitalista”, concluye Hernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.