Euskaltel o como el Gobierno Vasco permite que los tiburones capitalistas expolien una empresa creada con dinero público

Existe una preocupación fundada por la situación y futuro de la empresa Euskaltel. Una preocupación fundada por el control que de esta ha tomado el fondo de inversiones británico Zegona.

Y la preocupación está bien fundada porque ya sabemos cual es la opertiva de este tipo de fondos cuando se hacen con el control de una empresa. Siempre con consecuencias negativas para los trabajadores pero también en este caso para el interés general por tratarse Euskaltel de una empresa estratégica por el lugar que ocupa en un sector tan importante hoy en día como el de las telecomunicaciones en nuestro país.

Este fondo de inversión dice que se dedica a comprar, arreglar y vender. No es cierto. Lo que va a hacer en Euskaltel es más bien comprar, estrujar y largarse. Llevandose por lo tanto todo lo que pueda sacar de estrujar a Euskaltel, es decir, importantes beneficios a costa de despidos, externalizaciones, endedudamiento de la empresa, venta de infraestructura y propiedades.

Los trabajadores de Euskaltel están más que preocupados porque saben que esto es lo que se les viene encima con total probabilidad. Y los saben además porque estás han sido las prácitcas de otros inversores privados de menor tamaño que han pasado por la empresa estos años.

El Gobierno Vasco cree que quienes sostenemos este análisis de lo que está pasando y va a pasar en Euskaltel, somos imprudentes, seguramente como en tantas ocasiones apelará a la necesaria confianza, dando a entender que algunos somos desconfiados per sé.

Pero esto no es una cuestión ni de confianza ni de desconfianza, ni de prudencia o imprudencia. Se trata de analizar lo que ya está pasando y poder preveer lo que va a pasar para actuar.

Pedir confianza y paciencia es en este caso una excusa para justificar que se está mirando para otro lado. Tal vez porque el Gobierno no se siente capaz de hacer nada o tal vez porque el Gobierno no quiere hacer nada.

En mi opinión, se trata de lo segundo, el Gobierno no quiere hacer nada para evitar que una empresa estratégica para Euskadi, rentable y creada con dinero público acabe expoliada por los tiburones del mercado.

Hace ya unos años que la empresa Euskaltel, cuya creación pagamos a escote vascas y vascos con dinero público no es ya propiedad aunque fuera indirecta de todas y de todos. Hace tiempo que propietarios particulares, mayoritariamentes inversores capitalistas son los propietarios mayoritarios de esta empresa.

Algo que desde nuestra coalición hemos criticado en anteriores ocasiones en las que este tema ha sido debatido en el Parlamento.

Y en estos momentos la empresa Euskaltel, cuya creación pagamos a escote vascas y vascos con dinero público, no solo está en manos privadas, sino que está ya en las peores manos privadas posibles y con un futuro incierto, por no decir nefasto.

Nefasto al menos para los intereses de los trabajadores de Euskaltel, para los trabajadores indirectos, para las empresas que trabajan con ellos y también para los clientes de esta empresa supuestamente emblemática para Eusakdi. Y nefasto desde luego para el interés general.

Nefasto para el interés general porque estamos viendo como el dinero público acaba sirviendo exclusivamente para intereses privados de unos pocos, y para el enrriqucimiento inmoral de algunos. Tal y como viene pasando en la empresa Euskaltel desde que comenzó toda la política privatizadora de la misma.

Lo que ahora está pasando con este fondo de inversión, es un capítulo decisivo de toda esta trayectoria de privatización de recursos públicos de la que Gobiernos y algunos partidos son participes. Y parece que así va a seguir siendo desgraciadamente con este Gobierno.

Euskaltel hoy no existiría si no fuera gracias a dinero público. Dinero de nuestro impuestos. Fundamentalmente por cierto de los trabajadores y trabajadoras que son los que más impuestos pagan.

Por eso, en opinión de nuestra coalición, Euskaltel nunca debería haber dejado de tener un control y participación contundente desde lo público; por su carácter estratégico en las telecomunicaciones, y por su origen con gasto de dinero público.

Y lo cierto es que la realidad actual de Euskaltel es el resultado de una política concreta, una política claramente neoliberal, donde la administración pública actúa al servicio de intereses privados bajo la falsa argumentación de las bondades del llamado “libre mercado”.

El señor Grajales decía la última vez que debatimos sobre Euskaltel, que el Gobierno Vasco llega a donde el sector privado no puede y después deja en manos del sector privado el desarrollo de las empresas.

El Gobierno Vasco dedica recusos públicos en empresas y luego se desentiende de la realidad de esas empresas, lo hemos visto en CELL, en XEY o en otras.

Pero es que en este caso estamos hablando, y no me cansaré de repetirlo de una empresa creada por decisión de las instituciones y creada con dinero público.

Utilizar el dinero público para generar una empresa estratégica en el secor de las comunicaciones para que el país disponga de una entidad que pueda dotar a Euskadi de unos servicios hoy en día fundamentales es una buena decisión política al servicio del interés general.

Crear una empresa estratégica con dinero público para capitalistas y especuladores hagan negocio con esos servicios, ya no es una buena decisión política al servicio del interés general, sino una decisión política al servicio de intereses particulares.

Esto segundo es lo que ha pasado.

Descricpción si da tiempo

Las decisiones que los propietarios de euskaltel y sus consecuencias hand demostrado la importancia de quién tiene propiedad y control sobre la empresa.

Por eso para nosotros es importante buscar el control social, control público etc… y por eso planteamos la necesidad de herramientas financieras públicas capaces de garantizar inversiones en las empresas estratégicas como esta. Para garantizar no solo el arraigo, sino para decidir sobre el modelo de empresa, y los objetivos, para que sean utiles al interés general y no solo al particular.

Y si nos parece importante hablar de intervención pública en empresas estratégicas, nos parece fundamental cuando hablamos de empresas como Euskaltel, que además de estratégica, es una empresa creada no solo con impulso público, sino también con un importante capital público, con dinero público.

Por eso a nuestro grupo nos parece que las políticas públicas a este respecto, han de garantizar control social sobre este tipo de empresas, y que para ello la banca pública es una herramienta fundamental que se debería potenciar.

Es fundamental que exista un polo de banca pública con la que poder proteger a la ciudadanía y a nuestros ahorros, reducir el imponente poder de la oligarquía financiera, establecer líneas de crédito a sectores productivos relevantes e intervenir en los sectores estratégicos en favor del interés general.

Y también para evitar que empresas creadas con dinero públio acaben siendo simplemente el negocio de los más rapiñeros del sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.