Permitir la subida salarial de las y los empleados públicos a pesar del chantaje del GV.

Tras la incapacidad del Gobierno Vasco de conseguir sacar adelante los presupuestos de la CAV, el ejecutivo presenta una proposición de ley para la subida salarial de las y los trabajadores públicos. Una subida que no es más que la ejecución en Euskadi de los acuerdos de mínimos conquistados por los representantes de los trabajadores frente al Gobierno del Estado, y que es por lo tanto la mínima subida salarial que podría ser aceptable para nuestra coalición tripartita.

Por eso el Gobierno Vasco sabía que nuestro grupo no pondría pegas a la subida de salarios de las y los empleados públicos, y aun así, o mejor dicho, precisamente por eso, el Gobierno Vasco decidió utilizar a los trabajadores públicos como auténticos rehenes en una estrategia clara.

Meter en la misa proposición de ley diferentes cuestiones para obligarnos a elegir entre tragar con cuestiones con las que no estamos de acuerdo, o rechazar todo el pack para hacernos responsables de la congelación de los salarios de las y los empleados públicos. Algo inaceptable e indecente.

Por eso, y ante el chantaje planteado por el gobierno, al que no le ha importado utilizar a los empleados públicos como rehenes para su pelea política frente a la oposición, decidimos registrar una proposición de ley para aplicar las subidas salariales sin condicionarlo a otras cuestiones, a diferencia de lo planteado por el gobierno.

Eso sí, nosotros no incluíamos en la subida ni al lehendakari, ni a los miembros del Gobierno ni a los altos cargos. Porque no estamos de acuerdo en subir los salarios a los altos responsables en un momento como este, donde no se está trasladando la recuperación económica a la clase trabajadora y a la mayoría social en Euskadi.

Por cierto, estamos en desacuerdo con la subida de salarios a altos cargos y al gobierno, exactamente igual que estamos en desacuerdo con nuestra subida salarial, la de parlamentarias y parlamentarios, y por eso nos abstuvimos en los presupuestos de este parlamento y así lo explicitamos en su momento, aunque se haya intentado mentir a los medios de comunicación sobre esto durante la semana pesada.

El propio lehendakari fue el viernes cómplice de esta estrategia basada en la mentira contra nuestra coalición. Pero lo cierto es que la subida de nuestros sueldos, no contó con el voto favorable de la coalición Elkarrekin Podemos.

Finalmente, el Gobierno decidió retirar el inadmisible pack ante la perspectiva de no sacarlo adelante. No lo retiró para negociar, porque no está dispuesto a negociar estas cuestiones, no vamos a engañar a nadie, el gobierno no ha querido ni quiere negociar, o se aprueban o se rechazan.

Por lo tanto, ante esta proposición de ley concreta para la subida de los salarios de las y los empleados públicos, el sentido de voto de nuestro grupo ha sido la abstención para permitir la subida salarial a las y los trabajadores públicos y para evitar la congelación de sus sueldos, una vez a desaparecido el chantaje del pack.

¿Por qué es una abstención y no un si? Por dos razones fundamentales:

En primer lugar porque no estamos de acuerdo como ya he mencionado, con la subida de las retribuciones de altos cargos y gobierno cuando la subida salarial de los funcionarios es la mínima aceptable, y cuando el actual gobierno no está acometiendo el final de otra serie de recortes.

Y en segundo lugar, porque el Gobierno no está dispuesto a hacer el mínimo esfuerzo para atender a las demandas sindicales que le piden que se aborde la importante pérdida de poder adquisitivo del funcionariado durante esta última década. Pérdida de poder adquisitivo que no se compensa con esta subida salarial y que necesita de un reconocimiento de deuda que el Gobierno no está dispuesto a hacer a las y los empleados públicos.

Y ¿porqué es una abstención en vez de un no?

Porque hoy votamos subir o no subir el salario de las mujeres y hombres que hacen que funcionen los servicios públicos en este país, y ante eso, Elkarrekin Podemos lo tiene claro, en lo que dependa de nosotros, mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores.

Por eso nos abstenemos, conscientes de que no es suficiente, pero conscientes de la necesidad que tienen las y los trabajadores públicos de la subida salarial. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.