Presentamos una serie de iniciativas relacionadas con la mejora de las condiciones laborales en Euskadi.

El portavoz de Ezker Anitza-IU en el Parlamento Vasco ha explicado que el grupo parlamentario Elkarrekin Podemos va a llevar a dicho parlamento una serie de iniciativas en las próximas semanas relacionadas con la mejora de las condiciones laborales en nuestro país a la vista del fiasco que ha supuesto el gobierno del Partido Socialista en la Moncloa en cuanto a la lucha contra la precariedad.

Hernández ha recriminado al gobierno de Pedro Sánchez ha sido incapaz de derogar la reforma laboral del PP después de haber prometido que sería lo primero que haría si llegaba al gobierno. En palabras del portavoz de Elkarrekin Podemos “el Partido Socialista ni siquiera se ha atrevido con la reversión de las partes más lesivas de dicha reforma, y tampoco a última hora están haciendo reformas que permitan luchar contra la precariedad laboral en sus decretos de los viernes”.

Por eso, desde el ámbito de actuación del Parlamento Vasco, Elkarrekin Podemos presentará una serie de propuestas para el impulso de políticas que puedan atacar la precariedad laboral y mejorar las condiciones laborales en nuestra comunidad autónoma.

En concreto, Hernández ha presentado la iniciativa parlamentaria que se discutirá mañana en el pleno del Parlamento Vasco, cuyo objetivo es acabar con las muertes en accidente de trabajo y luchar por la eliminación de la siniestralidad laboral en Euskadi. Según ha esplicado el portavoz “Está más que demostrada la relación directa entre la precariedad de las condiciones laborales y la siniestralidad laboral. A peores condiciones de trabajo, más riesgo para la salud y la seguridad en el trabajo”.

Los datos de accidentes laborales de 2018 publicados por Osalan no son nada buenos. Los accidentes laborales mortales en Euskadi durante la jornada laboral aumentaron un 36% en 2018 respecto al año anterior. Estamos hablando de un total de 34 fallecimientos por los 25 computados el año anterior. A las 34 muertes ocurridas durante el horario laboral hay que sumar tres muertes más ocurridas ‘in itinere’. Un total de 37 personas se dejaron la vida el año pasado en su puesto de trabajo. Y en cuanto al número total de accidentes con baja en 2018 creció un 1,5% en Euskadi, hasta situarse en 35.786 percances, 530 más que en 2017.

A pesar de estos datos, no es nuestra intención generar ningún tipo de alarmismo ni enrredarnos en los números y en las estadísticas, sino plantear que la siniestralidad esta ahí, es real y tiene consecuencias graves, muy graves y en demasiadas ocasiones irreparables para las y los trabajadores.

Y por lo tanto creemos que se pueden y se deben plantear nuevas

Desde Elkarrekin Podemos denunciamos que la recuperación económica se está haciendo a costa de precarizar condiciones de trabajo y, frente a esta situación, los agentes sociales se encuentran con serias dificultades a la hora de luchar contra dicha precariedad que se extiende cada vez más sin control y que repercute indudablemente en las cifras de siniestralidad laboral.

En concreto presentamos una iniciativa que propone dos cosas, en primer lugar que se haga un plan específico para erradicar la siniestralidad laboral y que se establezca la figura del delegado territorial y sectorial de prevención de riesgos laborales.

Mañana vamos a proponer que se aborde de una vez la creación de esta figura del Delegado territorial o sectorial de prevención de riesgos laborales con el fin de garantizar la prevención y protección a los trabajadores y trabajadoras en las empresas de menos de 6 trabajadores, puesto que en esas empresas no tienen derecho tener representantes de los trabajadores y no tienen delegados de prevención.

Además de crear la mencionada figura del Delegado territorial o sectorial de prevención de riesgos laborales, planteamos establecer un plan concreto y ambicioso que tenga como objetivo la erradicación de la siniestralidad laboral.

En cuanto a la iniciativa sobre jornadas y horarios que también presentaremos desde Elkarrekin Podemos, creemos fundamental que desde nuestras competencias ejercitemos un control estricto para eliminar los abusos que se dan.

En la Comunidad Autónoma Vasca se realizan al año más de seis millones de horas extras declaradas más un número indeterminado de horas extras no declaradas o no detectadas por las encuestas y estudios. Una parte importante de las mismas son horas extras ilegales y suponen un fraude a la Seguridad Social, además  una parte importante de las mismas no se remuneran a las y los trabajadores  por parte de las empresas.

El Gobierno ha sacado un decreto que ha sido tildado por los sindicatos como una chapuza muy alejada de lo que se estaba reclamando, por eso planteamos medidas concretas para poder controlar mejor el fraude y los abusos con las jornadas de trabajo en Euskadi.

Finalmente, destacar que estas dos iniciativas que hoy presentamos reflejan la labor de Elkarrekin Podemos a favor de las condiciones laborales y dignas de todos los trabajadores y trabajadoras de Euskadi. Porque no podemos permitir ni las horas extras no declaradas que suman carga laboral en detrimento de la calidad de vida y menos los índices de siniestralidad laboral que reflejan la inactividad gubernamental en la mejora de las condiciones laborales de todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.