¿Quién ha ganado las elecciones? El capital y la monarquía.

La gente en mi barrio se pregunta
quién ha ganado la contienda electoral, «¿el PP, como es posible? ¿El PSOE
con solo 90 diputados?¿Podemos, que son terceros?» Yo creo que las
elecciones generales las ha ganado una vez más y claramente el capital. El
capital y la monarquía de la familia Borbón para ser más exactos.
Ninguno de los partidos con
posibilidad de gobernar cuestionan el sistema económico productor de
desigualdades brutales entre los que tienen de todo y los que no tienen de
nada, el capitalismo. Ninguno de ellos cuestiona la institución que en el Reino
de España funciona como piedra angular sobre la que pivota el sistema tanto
económico, como el político. La monarquía. El sistema político ese que permite
que a unos les cueste cuatrocientos mil  votos el escaño y a otros cincuenta mil.
Seguramente por eso, a esos
cuatro partidos se les han concedido tantos minutos en televisión, esa caja
tonta que sigue siendo la herramienta fundamental de propaganda y agitación del
sistema. Somos cómodos, y es más cómodo sentarse en el sofá y recibir información
que ir a buscarla.
Pero hasta aquí ninguna novedad
con anteriores comicios, a excepción de que donde había dos ahora hay cuatro y
que la mayoría de los votantes de la socialdemocracia vieja y nueva buscaban un
cambio, al menos en las políticas económicas-sociales y en las prácticas descaradamente
corruptas de la política , que en cierta medida aún puede producirse aunque me
temo que ni eso vamos a ver. Ojala me equivoque. Eso si, el sistema capitalista
y la monarquía no se tocan, sea cual sea el resultado o combinación final.
La importancia de estas
elecciones no radica en que haya cuatro «grandes» en vez de dos, ni
en el aumento exponencial de minutos que la televisión le ha dedicado a la
política en los últimos dos años, ni en la quiebra del bipartidismo PP-PSOE, ni
el despertar político de alguna gente, ni en las hordas de «beliebers»
de líderes políticos más mediáticos que las estrellas de rock.
La importancia de estas
elecciones radica en que suponen la guinda de oro para la resolución de la
crisis en España en favor de los de siempre. Los que mandan en la sombra, el
capital.
Unas elecciones que se han
celebrado después de vivir la mayor crisis desde la dictadura, en la que se
había cuestionado por fin el Status Quo nacido de la transición, monarquía incluida
gracias a la propia acción corrupta de la familia real. Crisis que había
movilizado a millones de personas en diferentes movimientos, desde las marchas
de la dignidad que reunieron la mayor movilización que yo recuerde, las plazas
del 15M en toda España, mareas en defensa de sectores y servicios públicos,
varias huelgas generales masivas, grandes movilizaciones entorno a conflictos
concretos en empresas importantes, concentraciones ante cada vecino desahuciado
de su casa… Se habían llenado las plazas en Junio de 2014 ante la abdicación
de Juan Carlos I para reclamar un modelo republicano.
Se había cuestionado por fin el
modelo de Unión Europea que imponía recetas incomprensibles y dañinas para la
gente. Se había cuestionado el propio sistema capitalista por mucha gente que
antes se hubiera reído de la expresión «anticapitalista». Se había
cuestionado la monarquía que ya no era campechana . Se estaba cuestionando el
consenso de la transición, la indivisibilidad de España no solo por los
independentistas, la Constitución … Se estaba cuestionando todo y por lo
tanto se daban las condiciones para un proceso constituyente del que surgiera
un país diferente, un país mejor.
Ahora mismo, no sé qué queda de
esas nuevas condiciones que se habían generado y a las que la izquierda con
mayor o menor acierto habíamos contribuido desde la movilización y la propuesta
ideológica. Pero si parece claro que los pilares Capitalismo-Monarquía no se
cuestionan. Por eso, creo que las elecciones las ha ganado el capital y la
monarquía española.  
No obstante somos mayoría, varios
millones de personas los que hemos votado contra las políticas neoliberales del
PP, y más de un millón de votos hemos sumado quienes apostábamos claramente por
una ruptura con el actual régimen salido de la transición.  Por eso creo también que Capital y monarquía
no deberían estar tranquilos del todo, la lucha de clases sigue ahí y no se
resuelve con una victoria electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.